Novedades de María J. García Moldes

¿Puedo echar a un inquilino antes de que termine el contrato de alquiler?

Publicado: 27 de noviembre de 2024, 12:18
  1. Derecho civil
¿Puedo echar a un inquilino antes de que termine el contrato de alquiler?

El alquiler de una vivienda está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que establece derechos y obligaciones tanto para el inquilino como para el propietario. Si bien en términos generales, el contrato de alquiler se concibe para cumplirse hasta su fecha de finalización, existen circunstancias excepcionales que permiten al propietario solicitar el desalojo del inquilino antes de tiempo. Desde el despacho de abogados de María J. García Moldes en Pontevedra analizamos a continuación las situaciones en las que esto es posible.

Impago de la renta

Una de las principales causas por las que un propietario puede solicitar el desalojo de un inquilino es el impago de la renta. Si deja de abonar la mensualidad en los plazos estipulados en el contrato, el propietario tiene derecho a iniciar un proceso de desahucio. En estos casos, es fundamental que el arrendador notifique de manera fehaciente al inquilino sobre el incumplimiento y le dé la oportunidad de subsanarlo en un plazo determinado.

Incumplimiento grave del contrato

Además del impago, existen otras causas de incumplimiento grave que pueden justificar la finalización anticipada del contrato del alquiler. Entre ellas, se encuentra el deterioro significativo de la vivienda, la realización de obras no autorizadas o el subarriendo sin consentimiento del propietario. Estos actos, al vulnerar las condiciones pactadas en el contrato, permiten al arrendador tomar medidas legales para proteger su propiedad.

Necesidad de la vivienda para el propietario o familiares

Otra causa prevista por la ley para solicitar el desalojo es la necesidad de la vivienda por parte del propietario o de sus familiares directos. En este escenario, también es esencial comunicar la situación al inquilino con suficiente antelación, siguiendo los procedimientos estipulados por la LAU.

El proceso legal para echar a un inquilino sin que haya acabado el alquiler

El proceso de desalojo debe cumplir una serie de pasos clave para garantizar su legalidad:

  • El primer paso es la notificación formal al inquilino sobre el incumplimiento del contrato o la causa que justifica el desalojo. Esta notificación debe ser clara y otorgar al inquilino un plazo para corregir la situación.
  • Si el incumplimiento persiste, el propietario puede interponer una demanda de desahucio ante el juzgado.
  • Finalmente, el juez analizará las pruebas presentadas por ambas partes y emitirá una sentencia que puede ser favorable o desfavorable para el propietario.

¿Problemas con un contrato de alquiler? Somos su despacho de abogados en Pontevedra

Es fundamental que tanto propietarios como inquilinos se asesoren adecuadamente sobre sus derechos y obligaciones. La Ley de Arrendamientos Urbanos establece un marco claro para las relaciones entre ambas partes, pero cada caso puede tener particularidades que requieran un enfoque legal específico. Por ello, contar con el apoyo de un abogado especializado en arrendamientos urbanos es clave para evitar conflictos y poder solicitar a un inquilino que abandone una vivienda antes de que acabe el contrato, sin que eso genere problemas legales.

Ante cualquier duda, en el despacho de abogados de María J. García Moldes en Pontevedra estamos a su disposición.

Noticias relacionadas

¿Qué es el derecho civil? 27 feb

¿Qué es el derecho civil?

27/02/2025 Derecho civil
El derecho civil constituye una parte fundamental del ordenamiento jurídico que regula las relaciones interpersonales de carácter privado. Su ámbito de aplicación es sumamente amplio, englobando desde los aspectos más íntimos de la vida del individuo hasta las transacciones comerciales más
No quiero recibir una herencia, ¿puedo negarme? 30 dic

No quiero recibir una herencia, ¿puedo negarme?

30/12/2024 Derecho civil
¿Es posible renunciar a una herencia? Esta es una de las preguntas que más recibimos en nuestro bufete de abogados en Pontevedra. Quizás se encuentre en una situación en la que heredar no le resulta conveniente o simplemente no desea asumir las responsabilidades que conlleva. En este artículo,
¿Cuándo prescribe una deuda? 14 oct

¿Cuándo prescribe una deuda?

14/10/2024 Derecho civil
¿Alguna vez se ha preguntado si una deuda antigua deja de ser exigible? La respuesta está en el concepto de prescripción. En términos simples, la prescripción es el plazo legal máximo durante el cual se puede reclamar judicialmente el pago de una deuda. Una vez transcurrido este plazo, el acreedor
¿Cómo solicitar la prestación por desempleo? 31 mar

¿Cómo solicitar la prestación por desempleo?

31/03/2025 Derecho laboral
Estar en el paro es una situación difícil para cualquier trabajador. No obstante, afortunadamente en España existe la prestación por desempleo, una ayuda económica para aquellas personas que han perdido su trabajo y cumplen una serie de requisitos. ¿Quiere saber si tiene derecho a dicha prestación

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.