Novedades de María J. García Moldes

¿Cuándo prescribe una deuda?

Publicado: 14 de octubre de 2024, 13:27
  1. Derecho civil
¿Cuándo prescribe una deuda?

¿Alguna vez se ha preguntado si una deuda antigua deja de ser exigible? La respuesta está en el concepto de prescripción. En términos simples, la prescripción es el plazo legal máximo durante el cual se puede reclamar judicialmente el pago de una deuda. Una vez transcurrido este plazo, el acreedor pierde el derecho a exigir el pago.

En España existen diferentes plazos para diferentes tipos de deudas. Sin más dilación, en este nuevo post que hemos elaborado desde despacho de abogados García Moldes, en Pontevedra le damos las respuestas.

¿Por qué es importante conocer los plazos de prescripción?

Conocer estos plazos es fundamental por varias razones:

  • Tranquilidad. Si tiene deudas antiguas, saber si han prescrito le puede brindar una tranquilidad financiera significativa.
  • Negociación. Si una deuda aún no ha prescrito, puede utilizar este conocimiento para negociar con el acreedor y buscar mejores condiciones de pago.
  • Protección. La prescripción es una herramienta legal que protege de reclamaciones injustas o desproporcionadas.

Plazos de prescripción de deudas en España

Los plazos de prescripción varían según el tipo de deuda y están regulados por el Código Civil y otras leyes específicas. A continuación, presentamos los plazos más comunes:

  • Deudas generales. Para la mayoría de las deudas, como préstamos personales o deudas con proveedores, el plazo general de prescripción es de 5 años. No obstante, este plazo puede verse afectado por otros factores, como la realización de pagos parciales o el reconocimiento de la deuda por parte del deudor.
  • Deudas hipotecarias. Las deudas hipotecarias tienen un plazo de prescripción más largo, generalmente de 20 años.
  • Deudas con la Administración. Las deudas con Hacienda o la Seguridad Social suelen tener plazos de prescripción más cortos, generalmente de 4 años.
  • Deudas de tarjetas de crédito. Aunque no existe un plazo único, suelen estar sujetas al plazo general de 5 años, pero pueden existir condiciones particulares en los contratos.

¿Qué ocurre cuando prescribe una deuda?

Una vez transcurrido el plazo de prescripción, el deudor queda liberado de la obligación de pagar. El acreedor ya no puede iniciar acciones legales para recuperar el dinero. Sin embargo, es importante destacar que la prescripción no extingue la deuda, sino que simplemente impide su reclamación judicial.

Somos la ayuda legal que necesita en Pontevedra

Si tiene dudas sobre la prescripción de una deuda, es recomendable que consulte a abogados especializados como los que formamos parte del bufete María J. García Moldes. En nuestro despacho de abogados en Pontevedra contamos con letrados especializados en diferentes ramas del derecho que trabajarán incansablemente por defender sus derechos.

Póngase en contacto con nosotros y solicite más información sobre nuestros servicios. ¡Confíe en nuestro buen hacer!

Noticias relacionadas

¿Qué es el derecho civil? 27 feb

¿Qué es el derecho civil?

27/02/2025 Derecho civil
El derecho civil constituye una parte fundamental del ordenamiento jurídico que regula las relaciones interpersonales de carácter privado. Su ámbito de aplicación es sumamente amplio, englobando desde los aspectos más íntimos de la vida del individuo hasta las transacciones comerciales más
No quiero recibir una herencia, ¿puedo negarme? 30 dic

No quiero recibir una herencia, ¿puedo negarme?

30/12/2024 Derecho civil
¿Es posible renunciar a una herencia? Esta es una de las preguntas que más recibimos en nuestro bufete de abogados en Pontevedra. Quizás se encuentre en una situación en la que heredar no le resulta conveniente o simplemente no desea asumir las responsabilidades que conlleva. En este artículo,
¿Puedo echar a un inquilino antes de que termine el contrato de alquiler? 27 nov

¿Puedo echar a un inquilino antes de que termine el contrato de alquiler?

27/11/2024 Derecho civil
El alquiler de una vivienda está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que establece derechos y obligaciones tanto para el inquilino como para el propietario. Si bien en términos generales, el contrato de alquiler se concibe para cumplirse hasta su fecha de finalización, existen
¿Cómo solicitar la prestación por desempleo? 31 mar

¿Cómo solicitar la prestación por desempleo?

31/03/2025 Derecho laboral
Estar en el paro es una situación difícil para cualquier trabajador. No obstante, afortunadamente en España existe la prestación por desempleo, una ayuda económica para aquellas personas que han perdido su trabajo y cumplen una serie de requisitos. ¿Quiere saber si tiene derecho a dicha prestación

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.