Novedades de María J. García Moldes

¿Cómo solicitar la prestación por desempleo?

Publicado: 31 de marzo de 2025, 15:50
  1. Derecho laboral
¿Cómo solicitar la prestación por desempleo?

Estar en el paro es una situación difícil para cualquier trabajador. No obstante, afortunadamente en España existe la prestación por desempleo, una ayuda económica para aquellas personas que han perdido su trabajo y cumplen una serie de requisitos. ¿Quiere saber si tiene derecho a dicha prestación y cómo solicitarla? Desde María J. García Moldes, nuestro despacho de abogados laboralistas en Pontevedra, le contamos de forma clara y concisa cómo hacerlo. 

Requisitos para solicitar la prestación por desempleo

En primer lugar, para poder acceder a la prestación por desempleo, es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar afiliado a la Seguridad Social y haber cotizado por desempleo al menos 360 días en los últimos 6 años.
  • Encontrarse en situación legal de desempleo, es decir, haber perdido el trabajo por causas ajenas a la voluntad del trabajador.
  • Estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
  • No haber cumplido la edad ordinaria de jubilación.

¿Cómo solicitar la prestación por desempleo?

La solicitud de la prestación por desempleo se puede llevar a cabo de dos formas:

  1. Por Internet: a través de la Sede Electrónica del SEPE, utilizando el DNI electrónico, certificado digital o usuario y contraseña Cl@ve.
  2. Presencialmente: en las oficinas del SEPE, solicitando cita previa por teléfono o a través de la página web.

¿Qué documentación preciso?

Para solicitar la prestación por desempleo resulta imprescindible que presente la siguiente documentación:

  • DNI o documento de identidad equivalente.
  • Tarjeta de la Seguridad Social.
  • Certificado de empresa o documento que acredite la situación de desempleo.
  • Justificante de inscripción como demandante de empleo.
  • Número de cuenta bancaria para el cobro de la prestación.

Recuerde que el plazo para solicitar la prestación por desempleo es de 15 días hábiles a partir del día siguiente al cese en el trabajo.

Cuantía y duración de la prestación

La cuantía de la prestación por desempleo se calcula en función de la base de cotización de los últimos 180 días trabajados (sin contar las horas extraordinarias). La duración de prestación varía en función del tiempo cotizado, con un mínimo de 4 meses y un máximo de 24 meses.

¿Necesita asesoramiento legal? ¡Contacte con nuestros abogados laboralistas en Pontevedra!

Si tiene dudas sobre cómo solicitar la prestación por desempleo o necesita ayuda para tramitarla, no dude en ponerse en contacto con el bufete de María J. García Moldes y reservar con antelación una primera consulta.

En nuestro despacho de abogados especializados en derecho laboral en Pontevedra contamos con una amplia experiencia en el asesoramiento y la defensa de los derechos de los trabajadores. ¡Estaremos encantados de brindarle asistencia legal!

Noticias relacionadas

¿Puedo seguir contratando si estoy aplicando un ERE en mi empresa? 30 sep

¿Puedo seguir contratando si estoy aplicando un ERE en mi empresa?

30/09/2024 Derecho laboral
La aplicación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en una empresa suele asociarse con una reducción de plantilla. Es por ello que resulta común que surjan dudas sobre si, durante este proceso, es posible seguir contratando a nuevos empleados. La respuesta no es sencilla y depende de
¿Qué es el derecho civil? 27 feb

¿Qué es el derecho civil?

27/02/2025 Derecho civil
El derecho civil constituye una parte fundamental del ordenamiento jurídico que regula las relaciones interpersonales de carácter privado. Su ámbito de aplicación es sumamente amplio, englobando desde los aspectos más íntimos de la vida del individuo hasta las transacciones comerciales más
¿Puedo divorciarme sin ir a juicio? 29 ene

¿Puedo divorciarme sin ir a juicio?

29/01/2025 Derecho de familia
Cuando pensamos en un divorcio, la imagen de largas disputas judiciales suele aparecer en nuestra mente. Sin embargo, no siempre tiene que ser así. Es perfectamente viable gestionar un divorcio sin necesidad de sentarse frente a un juez. De hecho, un divorcio de mutuo acuerdo siempre es una vía
No quiero recibir una herencia, ¿puedo negarme? 30 dic

No quiero recibir una herencia, ¿puedo negarme?

30/12/2024 Derecho civil
¿Es posible renunciar a una herencia? Esta es una de las preguntas que más recibimos en nuestro bufete de abogados en Pontevedra. Quizás se encuentre en una situación en la que heredar no le resulta conveniente o simplemente no desea asumir las responsabilidades que conlleva. En este artículo,

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.