Novedades de María J. García Moldes

Régimen de gananciales: ¿es recomendable?

Publicado: 28 de octubre de 2024, 15:10
  1. Derecho de familia
Régimen de gananciales: ¿es recomendable?

La elección del régimen económico matrimonial es una decisión trascendental que puede tener un impacto significativo en el futuro de una pareja. Entre las diversas opciones disponibles, el régimen de gananciales es una de las más comunes en nuestro ordenamiento jurídico. 

Ahora bien, ¿es esta la mejor alternativa para todas las parejas? En este nuevo artículo que hemos preparado desde el despacho de abogados María J. García Moldes, en Pontevedra, le damos todas las claves.

¿Qué es el régimen de gananciales?

En el régimen de gananciales, los bienes adquiridos durante el matrimonio se consideran propiedad común de ambos cónyuges. Esto implica que, en caso de separación o fallecimiento de uno de los cónyuges, la mitad del patrimonio ganancial corresponderá al otro.

Ventajas 

  • Solidaridad. Fomenta la unidad familiar al compartir los bienes y las deudas adquiridas durante el matrimonio.
  • Protección. En caso de separación o fallecimiento, garantiza una distribución equitativa del patrimonio, lo que puede ser especialmente beneficioso para el cónyuge económicamente más débil.
  • Simplificación. Evita la necesidad de llevar una contabilidad detallada de los bienes de cada cónyuge.

Inconvenientes 

  • Riesgo para el patrimonio personal. Los bienes personales de cada cónyuge pueden verse afectados en el supuesto de que el otro contraiga deudas significativas.
  • Complejidad en caso de separación. La liquidación del régimen de gananciales normalmente es más compleja que cuando hay separación de bienes, sobre todo si el patrimonio es considerable.
  • Falta de flexibilidad. No permite una gestión individualizada de los bienes, lo que puede ser un inconveniente en determinadas circunstancias.

¿Cuándo resulta más conveniente apostar por régimen de gananciales?

El régimen de gananciales suele ser la alternativa más adecuada para parejas que:

  • Confían en la estabilidad de su relación.
  • Desean compartir sus bienes y responsabilidades económicas.
  • No tienen un patrimonio personal significativo que deseen proteger.

Sin embargo, existen situaciones en las que resulta más conveniente optar por separación de bienes, como en:

  • Parejas con un patrimonio personal considerable.
  • Emprendedores con un alto riesgo empresarial.
  • Parejas con hijos de relaciones anteriores.

¿Precisa asesoramiento legal? Consulte con nuestros abogados en Pontevedra

La elección del régimen económico matrimonial es una decisión que debe tomarse de manera informada y personalizada. El régimen de gananciales puede ser una excelente opción para muchas parejas, pero no es la única ni la mejor para todas. Por ello, es fundamental contar con el asesoramiento de abogados especializados en derecho de familia como los que formamos parte del bufete García Moldes

Póngase en contacto con nuestros abogados civiles en Pontevedra y concertemos una primera consulta. Trabajaremos sin descanso para lograr lo mejor para sus intereses. ¡Le esperamos! 

Noticias relacionadas

¿Puedo divorciarme sin ir a juicio? 29 ene

¿Puedo divorciarme sin ir a juicio?

29/01/2025 Derecho de familia
Cuando pensamos en un divorcio, la imagen de largas disputas judiciales suele aparecer en nuestra mente. Sin embargo, no siempre tiene que ser así. Es perfectamente viable gestionar un divorcio sin necesidad de sentarse frente a un juez. De hecho, un divorcio de mutuo acuerdo siempre es una vía
¿Cómo solicitar la prestación por desempleo? 31 mar

¿Cómo solicitar la prestación por desempleo?

31/03/2025 Derecho laboral
Estar en el paro es una situación difícil para cualquier trabajador. No obstante, afortunadamente en España existe la prestación por desempleo, una ayuda económica para aquellas personas que han perdido su trabajo y cumplen una serie de requisitos. ¿Quiere saber si tiene derecho a dicha prestación
¿Qué es el derecho civil? 27 feb

¿Qué es el derecho civil?

27/02/2025 Derecho civil
El derecho civil constituye una parte fundamental del ordenamiento jurídico que regula las relaciones interpersonales de carácter privado. Su ámbito de aplicación es sumamente amplio, englobando desde los aspectos más íntimos de la vida del individuo hasta las transacciones comerciales más
No quiero recibir una herencia, ¿puedo negarme? 30 dic

No quiero recibir una herencia, ¿puedo negarme?

30/12/2024 Derecho civil
¿Es posible renunciar a una herencia? Esta es una de las preguntas que más recibimos en nuestro bufete de abogados en Pontevedra. Quizás se encuentre en una situación en la que heredar no le resulta conveniente o simplemente no desea asumir las responsabilidades que conlleva. En este artículo,

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.